Qué personas no deben AYUNAR

Hoy en día el ayuno intermitente está hasta en la sopa. Nos lo quieren vender como si fuera el remedio para todos nuestros problemas, pero ¿te has parado a pensar que quizá haya personas que no deben ayunar?

Hoy te traigo esa respuesta, porque como una de las mejores defensoras del ayuno y sus beneficios, debo serte sincera y plantearte las preguntas que nadie hace. Porque NO, el ayuno NO ES PARA TODO EL MUNDO.

Hay personas que no deberían practicar el tan famoso ayuno intermitente
Hay personas que no deberían practicar el tan famoso ayuno intermitente

Niños, niñas y adolescentes

Los niños, en general, tienen requerimientos nutricionales diferentes a un adulto promedio. Al estar en pleno crecimiento (y normalmente al moverse mucho más) queman muchísimas calorías y sus metabolismos son bastante rápidos. Por ende, el promover el ayuno con un niño puede alterar su producción hormonal (que ni siquiera es del todo madura en esta etapa de su vida) y atraer problemas cuando entre en la adolescencia.

Por su parte, los adolescentes están atravesando su propia etapa de desequilibrio (admitámoslo, la pubertad pega fuerte). Sobretodo en las chicas, que obtienen sus primeros períodos y están en sus primeras fases ovulatorias. Los cuerpos de los adolescentes están sometidos a muchos cambios y sus metabolismos están a tope, por lo que comen sin horario, nutrientes variados, calorías vacías (en esta etapa es cuando el ser humano suele hacer más desastres con su alimentación) y no están preparados para las implicaciones físicas de un ayuno corto o largo en lo absoluto.

Niños y niñas y adolescentes no deberían ayunar por los peligros que conlleva para su salud y crecimiento
Niños y niñas y adolescentes no deberían ayunar por los peligros que conlleva para su salud y crecimiento

Personas con infra peso (o bajo peso corporal)

Seguidamente, tenemos a las personas que están por debajo del peso recomendado (esto tomando en consideración su edad, peso actual, altura y otros factores que pueden influir).

Una persona con infra peso que practique el ayuno intermitente puede tener el riesgo de seguir bajando de peso y, por ende, promover una pérdida adicional de grasa que su cuerpo más bien necesita recuperar. Una persona con menos de 20% de grasa corporal, por ejemplo, no debería ayunar debido a que no dispone de las reservas necesarias para poder aguantar dichos lapsos extendidos de tiempo.

Aunque muchos médicos coinciden en que los beneficios del ayuno no se limitan única y exclusivamente al peso, la opinión general es que dichos beneficios no compensan el hecho de que la persona no podrá normalizar su metabolismo debido al bajo peso que presenta.

Personas con bajo peso corporal o con tendencias y actitudes a la cultura de la dieta no deberían ayunar
Personas con bajo peso corporal o con tendencias y actitudes a la cultura de la dieta no deberían ayunar

Personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Lamentándolo mucho, los trastornos con la comida son una cosa cada vez más común, y las actuales tendencias del ayuno intermitente como una dieta para perder peso no han hecho más que popularizar conductas peligrosas entre las personas que sufren de alguno (como lo pueden ser la anorexia, la bulimia, la ortorexia, el trastorno por atracón, etc).

Al igual que en una persona con infra peso, la persona con el TCA debe ir primero al médico pertinente (en este caso un especialista de la psiconutrición) para poder primero sanar su condición específica. Entonces, y solo entonces, podrá luego revisar si es apto a nivel corporal y mental para sobrellevar las implicaciones de un período de ayuno.

Las personas con TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) tampoco deberían ayunar, ya que promueve conductas peligrosas y desarreglos con la comida
Las personas con TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) tampoco deberían ayunar, ya que promueve conductas peligrosas y desarreglos con la comida

Mujeres embarazadas

Definitivamente, las mujeres embarazadas NO DEBEN AYUNAR.

En esta etapa está totalmente contraindicada la restricción calórica o alimenticia, debido a que es cuando el feto más necesita del aporte nutricional por medio de la ingesta de la madre en el día a día. De lo contrario, hay implicaciones catastróficas en su desarrollo que pueden llevar desde malformaciones en los órganos del feto, problemas en el parto o incluso abortos espontáneos.

 

Las mujeres embarazadas no deben practicar ayuno intermitente para evitar posibles problemas con el desarrollo del feto
Las mujeres embarazadas no deben practicar ayuno intermitente para evitar posibles problemas con el desarrollo del feto

Mujeres en período de lactancia

Muy parecido al punto anterior, las mujeres en período de lactancia tampoco deben ayunar. En esta etapa, la madre sigue aportando nutrientes al lactante por medio de la leche materna, y el niño requiere de su contenido para poder seguirse desarrollando y construir un mejor sistema inmune.

Con el ayuno y la demanda energética que ocurre en el cuerpo de la madre, este podría afectar la calidad de los nutrientes que esta pase a su hijo.

Las mamás en período de lactancia tienen gran demanda energética, por lo que el ayuno no es recomendable tampoco para ellas
Las mamás en período de lactancia tienen gran demanda energética, por lo que el ayuno no es recomendable tampoco para ellas

Personas que deben ver a un médico antes de empezar a ayunar

Cómo no, en la vida no todo es blanco y negro. A diferencia de los casos listados anteriormente, hay personas que sí pueden beneficiarse de la actividad del ayuno bajo ciertas condiciones aprobadas previamente por un médico especialista.

Algunos de estos otros casos serían:

  • Personas con diabetes

Especialmente los diabéticos de tipo I, con la cual hay que estar monitorizando constantemente los niveles de insulina en el cuerpo (la cual se ve notablemente reducida con el ayuno).

  • Personas con gota

Aunque muchos médicos no tienen problema con que las personas con gota practiquen el ayuno, es recomendable revisar los niveles de ácido úrico en estos casos, ya que afectan directamente cuando el cuerpo está ayunando.

  • Personas con hiper o hipotiroidismo

Debido al estrés que puede ocasionar el ayuno, algunos enfermos de la tiroides pueden ver su producción de hormonas afectada y, en dado caso, experimentar episodios incómodos. Se recomienda no practicar ayunos muy largos, quedándose con la típica modalidad de 12-12 horas o 16-8 horas como máximo.

  • Personas que toman medicamentos

Algunos medicamentos pueden incidir en nuestra absorción de nutrientes, así como en nuestro ánimo y niveles de hambre, por lo que algunas personas que los ingieran podrían no disfrutar de los beneficios del ayuno, sino más bien de un estrés añadido debido a él.

  • Personas con enfermedades gástricas o intestinales

Durante los ayunos, las bebidas permitidas suelen ser café, té, agua y pocas cosas más. Algunas personas tienen problemas para aguantar los ayunos sin beber más café del habitual, lo cual puede causar mucho malestar intestinal debido a la actividad de los jugos gástricos durante el ayuno.

  • Personas con intolerancias o malabsorciones de nutrientes

Por último, personas que sufren de malabsorción de algún tipo de nutriente (proteínas, carbohidratos o grasas) pueden tener actividad de reflujo o malestar intestinal cuando rompen los momentos de ayuno, por lo que la vista y guía de un profesional puede ser muy valiosa antes de emprender un nuevo proceso de ayuno intermitente.

Como ven, es todo un mundo a considerar. No ayunemos a lo loco, recuerda siempre consultar con tu médico o con tu dietista nutricionista antes de embarcarte en un proceso que podría o no ser peligroso para tu salud.

¿Es bueno el ayuno intermitente?

Como mencioné, yo soy una gran defensora de los beneficios del ayuno. Si tú no perteneces a ninguno de los grupos que he mencionado anteriormente, estás en toda tu libertad de probar los ayunos y ver cómo te funcionan.

Efectos del ayuno

  • Mejor concentración y memoria
  • Mayor rendimiento deportivo
  • Regulación del apetito
  • Pérdida de peso

Si buscas alguno de los beneficios antes listados, siéntete segur@ de probar hacer ayunos cortos primero (de 12 horas como mucho hasta ver el nivel de tolerancia). Eso sí, ¡no experimentes con ayunos prolongados de buenas a primeras! pues puedes hacerte daño sin querer.

¿Cuáles son los riesgos del ayuno intermitente?

Si decides practicar ayunos un poco más largos, debes tomar en cuenta algunos riesgos, por lo que preferiblemente consulta con un profesional antes que intentarlo en solitario.

  • Reflujo gastroesofágico
  • Mareos/fatiga
  • Ansiedad
  • Obsesión con la comida
  • Privación o restricción de alimentos.
  • Irritabilidad o cambios de humor
  • Daño metabólico

Por eso, no recomiendo la práctica del ayuno como dieta para perder peso. Si lo que quieres es conseguir un acompañamiento nutricional para la pérdida de grasa corporal, puedes consultar nuestro servicio de asesorías personalizadas con ayuda de un dietista nutricionista.

¿Cuánto tiempo se puede hacer ayuno intermitente?

En consulta solemos trabajar dependiendo de las necesidades del paciente, por lo que los tiempos de cada quien suelen variar. Hay personas que mantienen ayunos cortos durante años, y otros que practican ayunos prolongados durante pocos meses.

Dependiendo del objetivo, se llega a un consenso en el que se decide la tolerancia y el tiempo que se mantendrán los ayunos. Bajo ninguna circunstancia se recomienda mantener esta práctica sin ayuda de un profesional ni usarlo como método para perder peso rápido.

Tipos de ayuno intermitente

En este video te explico cuáles son los tipos de ayunos, entre los cuales destacan:

Ayunos de 12 horas

Ayunos de 16 horas

Ayunos de 24 horas

Ayunos prolongados

Otros tipos de ayuno

En mi experiencia con el ayuno intermitente, he probado el 16/8 y el 12/12 que explico en el video.

¿Cuál crees que sería el más apropiado para ti?

Suscríbete a nuestro Newsletter

Te enviaremos correos que te encantarán. Tu salud ideal te está esperando 😉

Síguenos en Instagram 😉

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Me encantó la manera tan clara y prolija como explicas los pro y los contras del Ayuno. Me encantaría recibir recomendaciones. Soy de Venezuela…

    1. eatfoodsharelove

      Un placer leerte, Ivonne!!
      Muchas gracias por tu comentario, me pone muy feliz que hayas disfrutado de la lectura!
      Para más recomendaciones, te recomiendo que veas mis clases online en vivo que hago todos los sábados a las 17 hrs de España por mi canal de Youtube (ahí doy muchas recomendaciones y hago consultas públicas): https://www.youtube.com/channel/UCrUILZAPqJs8_k7-XG9p-SQ?sub_confirmation=1

      Espero verte por ahí un día en el chat de los directos! 😉

      Con cariño,
      Karem.

  2. Vicky

    Hola Karem, sin duda este ha sido uno de los mejores artículos que he leído sobre quienes pueden ayunar. Me ha aclarado mucho y además se nota que sabes bien la materia. Estoy pensando en practicar ayuno intermitente y me gustaría saber más para no dañar mi organismo. Gracias y un saludo!

    1. eatfoodsharelove

      Hola Vicky!
      Mil gracias por leer el artículo, y por supuesto por comentar. Si quieres aprender más del ayuno intermitente, te recomiendo que te veas algunos de mis videos del canal donde hablo sobre el tema:
      👉 https://youtu.be/X_J5BW2SQv0

      También si estás interesada, damos acompañamiento nutricional para ayunos intermitentes en nuestro formato online:
      👉 https://eatfoodsharelove.com/asesorias/

      ¡Espero que te sirva la información! muchos saludos y un fuerte abrazo,
      Karem.

Deja una respuesta