Personas que deben ver a un médico antes de empezar a ayunar
Cómo no, en la vida no todo es blanco y negro. A diferencia de los casos listados anteriormente, hay personas que sí pueden beneficiarse de la actividad del ayuno bajo ciertas condiciones aprobadas previamente por un médico especialista.
Algunos de estos otros casos serían:
Especialmente los diabéticos de tipo I, con la cual hay que estar monitorizando constantemente los niveles de insulina en el cuerpo (la cual se ve notablemente reducida con el ayuno).
Aunque muchos médicos no tienen problema con que las personas con gota practiquen el ayuno, es recomendable revisar los niveles de ácido úrico en estos casos, ya que afectan directamente cuando el cuerpo está ayunando.
Personas con hiper o hipotiroidismo
Debido al estrés que puede ocasionar el ayuno, algunos enfermos de la tiroides pueden ver su producción de hormonas afectada y, en dado caso, experimentar episodios incómodos. Se recomienda no practicar ayunos muy largos, quedándose con la típica modalidad de 12-12 horas o 16-8 horas como máximo.
Personas que toman medicamentos
Algunos medicamentos pueden incidir en nuestra absorción de nutrientes, así como en nuestro ánimo y niveles de hambre, por lo que algunas personas que los ingieran podrían no disfrutar de los beneficios del ayuno, sino más bien de un estrés añadido debido a él.
Personas con enfermedades gástricas o intestinales
Durante los ayunos, las bebidas permitidas suelen ser café, té, agua y pocas cosas más. Algunas personas tienen problemas para aguantar los ayunos sin beber más café del habitual, lo cual puede causar mucho malestar intestinal debido a la actividad de los jugos gástricos durante el ayuno.
Personas con intolerancias o malabsorciones de nutrientes
Por último, personas que sufren de malabsorción de algún tipo de nutriente (proteínas, carbohidratos o grasas) pueden tener actividad de reflujo o malestar intestinal cuando rompen los momentos de ayuno, por lo que la vista y guía de un profesional puede ser muy valiosa antes de emprender un nuevo proceso de ayuno intermitente.
Como ven, es todo un mundo a considerar. No ayunemos a lo loco, recuerda siempre consultar con tu médico o con tu dietista nutricionista antes de embarcarte en un proceso que podría o no ser peligroso para tu salud.
Me encantó la manera tan clara y prolija como explicas los pro y los contras del Ayuno. Me encantaría recibir recomendaciones. Soy de Venezuela…
Un placer leerte, Ivonne!!
Muchas gracias por tu comentario, me pone muy feliz que hayas disfrutado de la lectura!
Para más recomendaciones, te recomiendo que veas mis clases online en vivo que hago todos los sábados a las 17 hrs de España por mi canal de Youtube (ahí doy muchas recomendaciones y hago consultas públicas): https://www.youtube.com/channel/UCrUILZAPqJs8_k7-XG9p-SQ?sub_confirmation=1
Espero verte por ahí un día en el chat de los directos! 😉
Con cariño,
Karem.
Hola Karem, sin duda este ha sido uno de los mejores artículos que he leído sobre quienes pueden ayunar. Me ha aclarado mucho y además se nota que sabes bien la materia. Estoy pensando en practicar ayuno intermitente y me gustaría saber más para no dañar mi organismo. Gracias y un saludo!
Hola Vicky!
Mil gracias por leer el artículo, y por supuesto por comentar. Si quieres aprender más del ayuno intermitente, te recomiendo que te veas algunos de mis videos del canal donde hablo sobre el tema:
👉 https://youtu.be/X_J5BW2SQv0
También si estás interesada, damos acompañamiento nutricional para ayunos intermitentes en nuestro formato online:
👉 https://eatfoodsharelove.com/asesorias/
¡Espero que te sirva la información! muchos saludos y un fuerte abrazo,
Karem.