Cómo prevenir trastornos alimentarios en niños

Sharelovers, este tema me apasiona… ❤️

Habiendo yo misma sufrido de un TCA (en mi caso, por atracones o Apetito desenfrenado, ¿no lo conoces? CLICK AQUÍ), me honra poder hablar de este tema con madres y padres que quieran ayudar a construir el autoestima y la seguridad en sus hijos desde pequeños, para que no tengan que desarrollar esa dependencia emocional hacia sus alimentos. ⠀

¿Cómo evitar trastornos alimenticios en niños y adolescentes?

De hecho, el tema me apasiona tanto que hice mi basamento en un decálogo para prevenir este tipo de trastornos. Toda la información al respecto puedes encontrarla en mi cuenta de Instagram, en el link de abajo:

Decálogo para prevenir trastornos alimenticios

Lee el post completo, que seguro responderá a muchas de tus otras preguntas, sobretodo si buscas ayuda para niños o jóvenes en edades de 13 a 17 años. 

Y, de todos modos, te dejo las 10 entradas del decálogo como consejos o medidas que te servirán para evitar o prevenir los llamados trastornos alimentarios en jóvenes (y adultos).

  1. Potenciar el autoestima.

Elogia a tu hijo(a) por quién es, enfocándote en los rasgos fuertes y resaltantes de su personalidad.

2. Favorece una AUTOIMAGEN POSITIVA.

Enséñale a tu hijo(a) a respetar todos los tipos de cuerpo, y haz que aprenda sobre el suyo propio con cariño, sin juicios de valor.

3. Promueve hábitos alimenticios saludables.

Sobretodo desde la misma casa. Si el niño(a) ve conductas saludables (no necesariamente tienes que comer brócoli todos los días, pero que se entienda que hay una alimentación equilibrada y sin dependencia emocional), más seguramente se convertirá en una persona con un amor propio fuerte que no dependa de la comida para sentirse mejor.

4. Al menos intenta hacer 1 comida al día en familia.

Otra forma de prevención contra un TCA es compartir momentos en familia. Esto le enseñará al niño o niña a que la comida no es solamente combustible… también es sociedad, es cultura, es un momento para disfrutar sin complicaciones junto a los seres queridos.

Eso sí, nadie ha de sentirse obligado, ni atado, a estos pequeños rituales. Deben ser fluidos y empáticos.

5. Enséñale pensamiento crítico.

Háblale de esos temas incómodos: dietas milagro, TCA, cánones de belleza… mientras más le comuniques estas cosas, crecerá para convertirse en un individuo que se forje sus propias ideas y, por ende, estará mejor preparado para lidiar con ello en el futuro. 

6. Potencia la comunicación familiar.

¿Sabes qué es lo que opina/piensa tu hijo(a) de este o aquél tema?

Si la respuesta es no, ofrécele las vías de comunicación que necesite para poder sacar sus ideas a la luz. Podría sorprenderte el juicio que crece en la mente de un niño.

7. Compartan actividades.

Compartir actividades juntos (caminar, jugar, sentarse y charlar) no solo fomentan una mejor relación padre/hijo, sino que permiten que los momentos de comunicación familiar se den naturalmente, sin tener que forzar absolutamente nada. ¡Inténtalo!

8. Olvida los ideales estéticos.

Si tú no le enseñas a darle importancia a los ideales estéticos, entonces probablemente tu hijo(a) crecerá con menos complejos en la cabeza. Recuerda NUNCA compararle con hermanos, amigos, conocidos… intenta llegar a él por medio de quién es, de sus fortalezas y debilidades, y no por casos ajenos.

9. Fomenta su autonomía.

¡No es necesario sobreprotegerlo!

Deja que tu hijo acceda a la información, que se plantee dudas, que pregunte, que analice… hablarle y dejarle hablar con claridad y respeto de los temas de la alimentación lo hará un ser crítico con basamento.

10. Explícale el contenido que hallará en redes sociales.

Por último… sí, es necesario que le hables del contenido “no tan lindo y seguro” que encontrará en las redes… dile que se encontrará con:

  • Estéticas imposibles.
  • Cánones de belleza.
  • Bullying
  • Anorexia
  • Bulimia
  • Atracones
  • Purgas
  • Etc…

Pero, de ese modo, estarás criando a un ser SIN MIEDO, con mayor información, que no chocará con la realidad, sino que aprenderá a adaptarse a ella.

¡Conocer esta información puede salvar no una, SINO MUCHAS VIDAS! es una de las más simples acciones para prevenir trastornos alimenticios y adicciones.

Comparte el amor.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Te enviaremos correos que te encantarán. Tu salud ideal te está esperando 😉

Síguenos en Instagram 😉

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

Deja una respuesta